Jonathan Alberto Gutiérrez Pilco 5ºB
Ricardo Javier Chávez Gonzales 5ºB
Diego Humberto Valdivia Torres 5ºB
lunes, 3 de octubre de 2011
Introducción
En esta ocasión, vamos a presentar nuestros tres proyectos de electricidad para el curso de Física: el primero llamado "motor eléctrico", el segundo llamado "auto eléctrico" y el tercero llamado "Micro bicho robot", todos ellos relacionados con el tema de electricidad que vamos a tratar.
I.- Proyecto 1: "Motor eléctrico"
1.- Descripción.-
El campo electromagnético inducido en la bobina se debe a la corriente que circula por la espiral de cables. Así obtenemos un "imán artificial". Sin embargo, en el imán, dicho magnetismo es propio del material debido a su naturaleza magnética.
2.- Materiales.-
Imanes, alambre de cobre, porta pilas, interruptor, cables de conexión, pilas, base de triplay, pintura, piezas de MECANO, alambre forrado, pistola de silicona sólida, pistola para soldar estaño y destornilladores.
3.- Instrucciones.-
2.- Utilizando la lija, retirar completamente el esmalte del cable de uno de los extremos de la bobina, dejando al menos 1 cm . sin lijar, en la parte más próxima a la bobina sobre una superficie lisa y lijar el otro extremo del cable, simplemente por uno de los lados (por ello no hay que dar la vuelta a la bobina). Dejar al menos 1 cm . sin lijar de la parte más próxima a la bobina.
4.- Fijar el imán a uno de los lados de la pila utilizando para ello el pegamento.
5.- Utilizando los clips, dejar dos ganchos en cada uno de los extremos habiendo entre éstos un ángulo de 90º. Unos alicates planos o de punta fina pueden ser muy útiles.
6.- Utilizar la cinta adhesiva para fijar el clip de papel a cada uno de los extremos de la pila, situando dichos extremos en el mismo lado que el imán.
7.- Colgar la bobina sobre los extremos libres de los clips. Si la bobina no gira inmediatamente debemos ayudarla levemente.
4.- Explicación.-

Si no funcione el motor asegúrese de que los clips están en contacto con los polos de la pila, las superficies perfectamente lijadas, o bien cambie la posición lateral del imán.
II.- Proyecto 2: "Auto eléctrico"
1.- Descripción.-
Al moverse el rotor produce vibraciones y aire que movilizan a la carrocería, preferiblemente la carrocería debe tener ruedas para una mejor movilización del objeto, también se podría usar poniéndolo en una estructura que flote y podría movilizar una pequeña embarcación.
2.- Materiales.-
Batería de juguete, partes de juguete de MECANO, pila. switch on/of, llantas pequeñas, cables de conexión, papel, ligas, pistola de silicona sólida, pistola para soldar estaño y destornilladores.
1.- Construir una carrocería y una base donde pueda ir el motor (preferiblemente adelante)
2.- Con la liga ajustar el motor a la carrocería y en la punta de motor poner una hélice de papel o cartulina para que funcione como turbina.
3.- Con otra liga ajustar la pila a la carrocería y también el switch on/off.
4.- Realizar un cableado eléctrico para el funcionamiento del automóvil.
4.- Explicación.-
Ponemos el motor encima de la carrocería, lo sujetamos con una liga para que el motor no se mueva y haga mejores vibraciones, colocamos todo el sistema sobre la carrocería, la carrocería se puede hacer con cualquier material, nosotros en esta ocasión usamos un juego de MECANO.
III.- Proyecto 3: “Micro Bicho Robot”
Llamado Insecto Toothbrush (Insecto cepillo de dientes) es un prototipo casero de microbótica que realiza una simulación de desplazamiento de insectos usando como principales elementos: la cabeza de un cepillo de dientes, un micro motor vibrador y pilas tipo reloj.
2.- Materiales.-
Parte superior de un cepillo dental, vibrador de celular, pila de reloj, cable de conexión, hilo, desarmadores pequeños.
3.- Instrucciones.-
1.- Colocar el vibrador encima de la cabeza del cepillo.
2.- Colocar la pila también sobre la cabeza del cepillo.
3.- Conectarlos con los cables de conexión.
4.- Ajustar con el hilo.
4.- Explicación.-
Al activar la conexión entre la pila de reloj y el vibrador de celular por medio del cableado, el micro robot bicho empieza a vibrar y a moverse en todas direcciones como un insecto de la vida real; es algo simple, pero divertido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)